lunes, 23 de mayo de 2016

DEBATE: MARIHUANA EN URUGUAY

CONSIGNA:


Imagina que eres un periodista que forma parte de un debate entorno a la legalización de la marihuana en Uruguay.
1- Manifiesta tu posición con respecto a este tema.
2- Argumenta tu posición, tratando de manejar lenguaje técnico jurídico.
3- Rebatir de manera clara los argumentos que brinda la otra parte que integra el debate.


AUTOEVALUACIÓN

Sinceramente me siento "perdida"en la clase. Siento que presento muchas carencias que intentaré solucionar.Para terminar con dichas carencias necesito de manera urgente, practicar los ejercicios planteados en clase.

AUTOEVALUACIÓN




Criterios
1
2
3
Objetivos del Blog
No ofrece información  sobre los objetivos del blog.
Ofrece información sobre los objetivos pero la misma es vaga e imprecisa.
Ofrece información clara,  precisa  y completa  sobre los objetivos del blog.
Gramática y ortografía
Presenta frecuentes errores gramaticales y ortográficos
Incluye algunos errores gramaticales y ortográficos.
La gramática y la ortografía  son casi siempre correctas.
Frecuencia en la que publica
Publica extremadamente poco.
Publica de 1 a 2 artículos semanales.
Publica frecuentemente (tres artículos semanales)
Cantidad de los hiperenlaces

Se incluyen muy pocos enlaces.
Se incluyen la mitad de los enlaces requeridos.
Se incluyen un número significativo de enlaces
Calidad de los hiperenlaces
Los enlaces  no son de fuentes confiables y relevantes
Mas del cincuenta por ciento de los enlaces son de fuentes confiables y relevantes.
Todos los enlaces son de fuentes confiables y relevantes.
 Títulos de los artículos
Los títulos de los artículos no son descriptivos.
Los títulos de los artículos  son poco descriptivos.
Los títulos de los artículos describen muy adecuadamente los mismos
Comentarios en otros blogs
No  ofrece comentarios significativos en respuesta a los artículos de los blogs de otros estudiantes.
Generalmente ofrece comentarios significativos en respuesta a los artículos de los blogs de otros estudiantes

Comenta en todos los blogs de sus compañeros.(puede aquí incluir el número de comentarios que requiere)  Los comentarios facilitan la discusión y fomentan el pensamiento crítico.
Comentarios en su blog

En muy pocas ocasiones responde a los comentarios en su blog.
Generalmente responde a los comentarios en su blog.
Siempre responde a los comentarios y preguntas de su blog.
Materiales visuales y suplementarios
No incluye elementos visuales
Los elementos visuales son pobres y no abonan a la presentación. Las imágenes son seleccionadas al azar,  son de pobre calidad y distraen al lector.
Incluye elementos visuales tales como tablas, ilustraciones gráficas y multimedios. Las imágenes son relevantes al tema del blog y los artículos, tienen el tamaño adecuado, son de buena calidad y aumentan el interés del lector.
Derechos de autor
No se incluyen las fuentes cuando se incluyen citas.
Se citan las fuentes pero se utilizan imágenes sin el debido permiso.
Se citan las fuentes de manera adecuada. Solo se incluyen imágenes de dominio público o con permiso del autor de las mismas.
Grado de integración del blog con el material que se discute en la clase

Los artículos del blog no hacen referencia a los asuntos que se mencionan en las lecturas y en las actividades de la clase.
Los artículos del blog  hacen alguna referencia a los asuntos que se mencionan en las lecturas y en las actividades de la clase.
Los artículos del blog  demuestran conciencia de  los conceptos y temas que se mencionan en las lecturas y en las actividades de las clases.
 
Extensión de los artículos
La mayor parte de las veces los artículos son breves (menos de un párrafo)
Más del cincuenta por ciento de los artículos tienen dos o más párrafos.
La mayor parte de los artículos tienen dos o más párrafos
 
Calidad de los artículos (Comprensión)
No se comprenden los datos.

Se dificulta la comprensión de los datos
Presenta los artículos en forma lógica y organizada,  de forma tal que se hace fácil su comprensión.
Calidad de los artículos (resumen)
No resume, parafrasea o cita artículos.
Resume, parafrasea o cita artículos pero lo hace de forma inefectiva.
Resume, parafrasea o cita artículos de forma efectiva.
Calidad de los artículos (Organización y coherencia)
Las ideas son difíciles de seguir ya que tienden a ser incoherentes o están pobremente organizadas.
Pierde el foco en algunas ocasiones. Hay un desarrollo lógico de ideas pero no fluye o  no se presenta de forma cohesiva.
Se mantiene el foco a través del blog. Desarrollo lógico de las ideas. La redacción se caracteriza por la fluidez y la cohesión.
Calidad de los artículos (Información es correcta)
Se provee un gran número de datos incorrectos.
La mayor parte de la información  y datos que se presentan son correctos.
Toda la información que se provee es correcta.
Autoevaluación



  • Añadir dominio personalizado.
  • Configurar un Blog creado (titulo, descripción, idioma, fecha, hora, correo electrónico, etc).
  • Evaluar proveedores de servicio de Blog. (Wordpress, Tumblr)
  • Obtener y utilizar archivos de audio (sonidos).
  • Hacer copias de respaldo (backup).
  • Realizar operaciones básicas con Etiquetas. (Crear etiquetas  en las entradas y gadget con etiquetas)
  • Obtener y utilizar código embebido en un Blog.
  • Configurar un Blog creado (titulo, descripción, idioma, fecha, hora, correo electrónico, etc).

lunes, 2 de mayo de 2016

COMENTARIOS ACERCA DEL VIDEO VISUALIZADO EN LA CLASE DICTADA EL 02/05

El video que tuvimos oportunidad de visualizar, me parece que es muy importante ya que existen muchas personas, en la que me incluyo, que son usuarias frecuentes de Internet y desconocen cuestiones como las que se describen en dicho video. ¿ Porqué entiendo que las personas no comprenden y utilizan sistemas tecnológicos?. Porque utilizamos Internet como una comodidad sin poner en tela de juicio cuestiones que se encuentran presentes en todas las tecnologías conocidas y manejadas de manera masiva en las sociedades contemporáneas. En nuestros días los medios de comunicación poseen mucha información acerca de diversos temas, la cuestión es que es importante generalizar en la sociedad la idea de que esa información es factible de errores. La idea es que se pueda cuestionar, con genuino espíritu crítico, la información manejada en los medios masivos de comunicación.

NUBE DE PALABRAS

La idea en esta instancia es poder establecer, mediante esta interesante y dinámica propuesta de trabajo, relación entre dos concepciones de Estado que tuvieron gran influencia en la historia de la sociedad civil de la humanidad.
En esta oportunidad la comparación se establece entre la concepción weberiana y marxista del Estado.

lunes, 11 de abril de 2016

PRUEBA DIAGNÓSTICA

COMUNICACIÓN



Las tecnologías de comunicación e información y los nuevos medios

Los enormes cambios tecnológicos que tuvieron lugar en la última década han creado nuevas oportunidades para la libertad de expresión y la libertad de información. ARTICLE 19 se ocupa de estos nuevos avances y trabaja para defender las nuevas oportunidades de la censura.

los avances tecnológicos

Durante todo el siglo XX las personas recibían la mayor parte de la información oralmente o por carta, radiodifusores, televisión o editoriales de periódicos y libros.
En la actualidad, los avances tecnológicos y la creciente disponibilidad de Internet han acelerado y desdibujado la diferencia entre el autor de la información y el receptor de ésta. Los flujos de información son ahora amplios, diversos, reversibles y accesibles.
La capacidad de casi todo el mundo de crear un sitio Web y comenzar a publicar o transmitir contenido ha llevado a cambios radicales en los medios. Las empresas y los individuos pueden publicar cualquier cosa desde texto o imágenes a video utilizando tecnología digital de alta velocidad y banda ancha. Luego pueden difundirlos directamente en computadoras o aparatos móviles alrededor del mundo.

los Nuevos medios

Los avances tecnológicos han llevado a los medios a expandirse y contraerse al mismo tiempo. La transmisión digital ha producido más oportunidades más baratas para los difusores, y una mayor opción para los consumidores de los medios. Las organizaciones de medios ahora difunden información a través de una multitud de plataformas para satisfacer a sus audiencias.
Los medios han debido:
  • diversificar la manera en que ofrecen contenidos
  • diversificar la velocidad en que el contenido se vuelve disponible
  • tener en cuenta la información crecientemente generada por personas ajenas a los medios.
Algunas organizaciones de medios han respondido con la compra de grandes porciones del mercado de los medios. Estas fusiones pueden ser preocupantes por cuestiones de diversidad y pluralismo.
‘El periodismo ciudadano’ se ha desarrollado e incluye blogueros, usuarios de medios sociales y otras fuentes de información ‘no profesionales’. Las organizaciones de medios tradicionales ya no son más los únicos guardianes de la información que se ha visto democratizada.


FUENTES:

INFORMÁTICA, D. (2012). Informática Educativa- UNE: DIFERENCIAS ENTRE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA. [online] Oscarcoronado.blogspot.com.uy. Available at: http://oscarcoronado.blogspot.com.uy/2012/09/diferencias-entre-computacion-e.html [Accessed 6 Apr. 2016].

Ohchr.org. (2016). Qué son los derechos humanos. [online] Available at: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx [Accessed 11 Apr. 2016].